Seleccionar página

Día Mundial de la Menopausia: una nueva mirada para celebrar la plenitud de la mujer


Publicada: 2025-10-18 06:13:46

Con una esperanza de vida que supera los 80 años, las mujeres pueden pasar hasta cuatro décadas en la etapa posmenopáusica. Hablar de salud íntima, prevención y bienestar es clave para vivirla con plenitud
Buenos Aires, octubre de 2025. El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha que invita a reflexionar sobre una etapa natural en la vida de la mujer que durante años fue vivida en silencio, con tabúes y estigmas.

La menopausia es mucho más que el fin del ciclo reproductivo: es una transición que abre paso a una nueva plenitud. Sin embargo, millones de mujeres en el mundo todavía la transitan con incomodidad, dolor o vergüenza. La sequedad vaginal, el dolor en las relaciones, la incontinencia urinaria o el prolapso son síntomas comunes que impactan en la salud física y emocional, afectando la autoestima, la sexualidad y el bienestar cotidiano. Con la esperanza de vida actual, la menopausia puede acompañar a una mujer durante 20, 30 o incluso 40 años. ¿Está dispuesta una mujer a pasarse tres o cuatro décadas conviviendo con sequedad vaginal o limitándose a hacer cosas que disfruta por miedo a la incontinencia? La respuesta debería ser un no rotundo: hoy existen soluciones seguras y eficaces para mejorar su bienestar.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.200 millones de mujeres estarán en la postmenopausia para 2030.

En Argentina, diferentes estudios revelan que:

–    El 50% de las mujeres posmenopáusicas sufre sequedad vaginal, pero solo 1 de cada 10 lo menciona espontáneamente en consulta médica.

–    La incontinencia urinaria afecta al 40% de las mujeres después del parto y a más del 50% de las mayores de 60 años.

–    El dolor en las relaciones sexuales impacta hasta en 1 de cada 3 mujeres, afectando su autoestima, su vida íntima y sus vínculos.

Por mucho tiempo, estas situaciones se consideraron parte inevitable de «ser mujer». Hoy, un cambio cultural y científico permite levantar la voz y transformar la manera en que atravesamos esta etapa. «Romper con el tabú de la menopausia es fundamental. No se trata de resignarse a los síntomas, sino de abrir la conversación y ofrecer alternativas que devuelvan calidad de vida y bienestar», sostiene el Dr. Guillermo Poli, director médico de Femclinic.

Soluciones que devuelven bienestar y confianza

La medicina regenerativa y la tecnología de última generación ofrecen respuestas eficaces, seguras y mínimamente invasivas para recuperar el confort perdido. En Argentina, Femclinic es la primera clínica en haber incorporado la tecnología de radiofrecuencia bipolar de InMode para ginecología regenerativa, reconocida mundialmente por su capacidad de restaurar, regenerar y revitalizar los tejidos íntimos.

Con procedimientos como FormaV (radiofrecuencia para mejorar lubricación y elasticidad vaginal), VTone (estimulación eléctrica del suelo pélvico para combatir la incontinencia) o Morpheus8V (microagujas con radiofrecuencia para rejuvenecimiento vaginal profundo), los resultados son contundentes:

  • Hasta 93% de mejora en lubricación vaginal.
  • 72% de reducción en síntomas de incontinencia urinaria.
  • Más del 90% de satisfacción en las pacientes tratadas.

Estos avances permiten que cada vez más mujeres vivan la menopausia sin resignaciones, recuperando no solo su bienestar físico sino también su confianza y calidad de vida.

Una etapa para resignificar

Cada mujer vive la menopausia de manera única. Lo esencial es saber que existen caminos para transitarla con vitalidad, plenitud y acompañamiento. La menopausia no es el fin de una etapa, sino el comienzo de otra, en la que el cuerpo, la mente y la vida pueden seguir desplegándose con fuerza y belleza.

Este Día Mundial de la Menopausia nos invita a dejar atrás los silencios y reconocer a la mujer como protagonista de su salud, de su bienestar y de su propia historia.
.
.
.
.