En busca de la partícula más rara del universo: China puso en funcionamiento el observatorio JUNO
Publicada: 2025-09-26 09:00:54
La instalación subterránea de 35 metros de diámetro permitirá estudiar los neutrinos y revelar secretos sobre la formación y evolución del cosmos.
China activó esta semana su Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen, JUNO, ubicado a 700 metros bajo tierra, diseñado para detectar neutrinos, las partículas más esquivas del universo.
La instalación, que comenzó a construirse en 2015 y terminó en 2024, busca determinar la jerarquía de masas de los neutrinos y aportar pistas sobre cómo se formó y cómo evolucionará el cosmos.
El observatorio cuenta con una esfera acrílica de 35 metros de diámetro suspendida en 20.000 toneladas de líquido centelleador, que emite destellos cuando un neutrino lo atraviesa. Más de 45.000 tubos fotomultiplicadores capturan cada señal, permitiendo a los científicos analizar partículas que casi no interactúan con la materia.
En busca de la partícula más rara del universo: China puso en funcionamiento el observatorio JUNO. (Foto: X/ChinaScience)
.
¿Qué son los neutrinos y por qué importan?
Los neutrinos son partículas sin carga eléctrica y con masa casi imperceptible. Por su naturaleza, reciben el apodo de “fantasmas cósmicos”. Estudiarlos puede ayudar a entender el origen del universo, la materia oscura y el desequilibrio entre materia y antimateria.
Según Wang Yifang, portavoz de JUNO, el observatorio también podrá registrar neutrinos provenientes del Sol, supernovas y la atmósfera terrestre, además de investigar posibles partículas aún más complejas que podrían revelar fenómenos de “nueva física”.
Colaboración internacional y ambición científica
La construcción de JUNO involucró a más de 700 investigadores de 74 instituciones en 17 países. Su diseño permitirá operar durante al menos 30 años, consolidándose como una de las instalaciones más avanzadas del mundo en física de partículas.
El proyecto representa un hito global: no solo ofrecerá datos únicos sobre los neutrinos, sino que también fortalecerá la colaboración científica internacional y abrirá nuevas posibilidades para estudiar la materia y la energía del universo.
Lo que viene
Con JUNO en funcionamiento, los científicos esperan capturar señales nunca antes detectadas, analizar la jerarquía de masas de los neutrinos y avanzar en la comprensión de fenómenos cósmicos fundamentales. Este observatorio coloca a China a la vanguardia de la física de partículas y abre la puerta a descubrimientos que podrían cambiar nuestra visión del cosmos.