Qué es el Punto Nemo, el sitio en el que la Estación Espacial Internacional “morirá” en el 2030
Publicada: 2025-11-05 09:00:25
Es una remota ubicación oceánica, a unos 2700 kilómetros de la superficie terrestre más cercana.
El domingo, la Estación Espacial Internacional celebró 25 años de ocupación humana sin interrupciones. Lanzada a fines del siglo pasado, es “uno de los mayores y más costosos logros tecnológicos de la humanidad”, tal como observa la publicación Space.
Amén de su relevancia, la EEI se encamina hacia el final de sus días. Las agencias que gestionan el laboratorio que orbita a unos 400 kilómetros de altitud prevén destruirlo hacia el 2030. Cuando lo hagan, la mole descenderá aquí en nuestro planeta, más precisamente en el Punto Nemo.
¿Qué es el Punto Nemo, donde morirá la Estación Espacial Internacional?
Tal como señalamos, la EEI cerrará su ciclo en el 2030; a más tardar en el 2031. En colaboración con una firma privada, las agencias espaciales involucradas prevén que atraviese la atmósfera en dirección a la Tierra. Si bien algunas partes se desintegrarán, es probable que otros fragmentos sobrevivan a esa reentrada ardiente. Por eso, se ha escogido el rincón de nuestro planeta más alejado de cualquier superficie y civilización.
Se trata del Punto Nemo, una ubicación en el océano Pacífico en las coordenadas 48°52.6’S 123°23.6’O. El dato relevante: se encuentra a 2688 kilómetros del territorio terrestre más cercanoa su ubicación. Por eso, es un sitio seguro para este tipo de maniobras y, de hecho, la que tendrá como protagonista a la EEI no será la primera.
Lejos de todo: el Punto Nemo, donde la NASA planea llevar a la EEI a finales de 2030, es el lugar en nuestro planeta más alejado de tierra firme. (Foto: NASA/NOAA)
.
Más datos sobre el punto al que también se lo conoce como “desierto de agua”: se ubica a más de 4800 kilómetros de la costa de Nueva Zelanda y a 3800 kilómetros al norte de la Antártida.
En el pasado, el Punto Nemo recibió grandes naves espaciales. “Si no hay tierra cerca, prácticamente no existe la posibilidad de que fragmentos de la nave en llamas puedan dañar personas, edificios u otra infraestructura”, observa la fuente
¿Cómo será la muerte de la Estación Espacial Internacional?
A mediados del año pasado,la NASA confirmó que asignó a SpaceX, la firma aeroespacial de Elon Musk, un presupuesto de 843 millones de dólares para desmantelar la EEI. Los diversos organismos que participan en la iniciativa, entre ellos la agencia estadounidense y ESA de Europa, habían adelantado que aquellas instalaciones deberán ser desmanteladas debido al inexorable desgaste que, en ocasiones, derivó en fallas y averías.
LA EEI se lanzó en 1998. (Foto: AP/Roscosmos)
.
“Hemos seleccionado a SpaceX para el desarrollo y entrega del vehículo de salida de órbita segura de la EEI después del final de su vida operativa en 2030″, indicó la agencia estadounidense en la ocasión.
La compañía de Musk estará a cargo del diseño y construcción de un vehículo que se acoplará a la EEI y la guiará hacia su desintegración. La NASA remarcó que “la destrucción segura será responsabilidad de las cinco agencias participantes”. Además de las mencionadas, en ese grupo figuran JAXA de Japón, Roscosmos de Rusia y CSA de Canadá.
Tal como detallamos anteriormente en TN Tecno, la EEI pesa más de 450 toneladas, que equivale a unos 500 automóviles o a tres aviones Boeing 747. De esa trabajosa tarea deberá encargarse SpaceX, que ya tiene contratos vigentes con la NASA que incluyen tareas de reabastecimiento de la EEI, vuelos de astronautas hacia ese destino, e incluso participación en el Programa Artemis que proyecta el retorno de seres humanos a la Luna.
Se espera que la compañía de Musk tenga lista la nave para despedir a la EEI antes de que finalice esta década: será una versión modificada y reforzada de la cápsula Dragon. Cuando se concrete este trabajo, los módulos del laboratorio orbital descenderán de su posición, aproximándose a la atmósfera, donde se desintegrarán con el calor abrasivo, creando una espectacular exhibición de fuego y luz. En caso de que sobrevivan residuos, se espera que caigan en el mencionado Punto Nemo.