Existe la posibilidad de que tanto los lactantes como los nenes pequeños se descompensen fácilmente debido a que su cuerpo aún no tiene desarrollado plenamente el mecanismo de regulación de temperatura corporal (lo que significaría una mayor sudoración sin manifestar sensación de sed).
Frente a esta problemática, la Sociedad Argentina de Pediatría (S.A.P.) recomienda tomar algunas precauciones para la prevención y el tratamiento en el caso de que un niño presente síntomas de malestar.
. No exponerlos entre las 10 y 16 horas, esa es la franja más peligrosa porque el sol emana mucha radiación.
. Estar atentos a signos de mareos, cefaleas (dolor de cabeza), irritabilidad, decaimiento, tendencia al sueño, debilidad muscular, sequedad de mucosas (boca, labios y lengua), sed intensa, inapetencia, náuseas, vómitos, aumento de la temperatura corporal y enrojecimiento tanto facial como corporal.
. Es recomendable mantenerlos hidratados y refrescarlos constantemente, el agua fría es la mejor aliada en estos casos.
. Evitar la exposición al sol, incluso en días nublados ya que las nubes permiten pasar hasta el 75 por ciento de la radiación de rayos ultravioleta.
. La ropa inadecuada contribuye a que los chicos se descompensen más rápido. Una buena opción es usar prendas livianas (hechas de algodón, por ejemplo), holgadas y de colores claros, ya que está comprobado que aquellas confeccionadas con tonalidades oscuras absorben el calor.
. En chicos mayores a seis meses, se recomienda usar protectores solares con factor 30 o más (contra los rayos UVA y UVB). Se debe colocar 30 minutos antes de salir, hay que esparcirlo en todo el cuerpo y la cara, y repetir el proceso cada dos horas y después de haberse sumergido en el agua.
“Es indispensable la reposición adecuada de líquidos. En los menores de seis meses con lactancia materna exclusiva se debe aumentar la frecuencia de amamantamiento, y en el caso de los más grandes, hidratarlos con agua fresca y segura o jugos frutales naturales”, explica Noemí D´Artagnan (M.N. 65.604), médica pediatra y secretaria del Comité de Pediatría Ambulatoria de la S.A.P.