En Argentina el 30 de junio del 2022 el Congreso aprobó una nueva Ley Nacional Integral al VIH (27.675), hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, además en el artículo 1° específica que los medicamentos, vacunas, procedimientos y médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura del VIH, las hepatitis virales, otras ETS (enfermedades de transmisión sexual) y la TBC (tuberculosis), así como también la disponibilidad de formulaciones pediátricas para VIH, en todas ellas el acceso debe ser gratuito.
El 17 de julio se publicó en el boletín oficial de la República Argentina esta información.
Fuente:https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/266657/20220718
*

La Fundación Huésped propone este mes dedicado a la concientización del VIH que te pongas la cinta roja en la campaña “ponete la cinta” para terminar con la epidemia del VIH, además charlamos con el Dr. Diego Salusso, médico infectólogo e investigador (M.N 145194) de Fundación Huésped en Argentina que nos aportó su mirada en relación al VIH embarazo y el recién nacido.
Salusso: “El diagnóstico de la infección por el VIH no difiere en personas gestantes respecto de la población general, a través de pruebas convencionales en sangre o pruebas rápidas puede llegarse al diagnóstico, que luego deberá ser confirmado por estudios más específicos”, contó.
“En Argentina, el ofrecimiento del test de VIH para la persona gestante y su/s pareja/s sexual/es es obligatorio por ley. Una vez que se realiza el diagnóstico, lo más importante es iniciar rápidamente el tratamiento antiviral, que hoy por hoy se dispone en una sola pastilla y es provisto en forma gratuita en todo el territorio nacional”, aportó Salusso.
Diego Salusso: “Con las herramientas terapéuticas actuales, es muy poco probable que un bebé de una persona gestante con VIH que está recibiendo tratamiento nazca con el virus. Para que esto ocurra, es importante que todos los embarazos sean controlados adecuadamente, y que se realice la prueba del VIH a las personas gestantes y su/s pareja/s sexual/es, así como el inicio rápido del tratamiento en aquellas que resulten positivas asimismo se debe saber que el test de VIH es confidencial, voluntario y gratuito”, expresó.
“Los recién nacidos expuestos, es decir, hijos de personas gestantes con VIH, deben tener un seguimiento a lo largo del primer año y medio de vida, en el cual se realizan estudios de sangre para constatar que la infección no ha ocurrido”, contó Salusso.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS dijo: “el día Mundial del Sida ofrece la oportunidad de reafirmar y reorientar nuestro compromiso común de poner fin al sida como amenaza para la salud pública antes del 2030”.
Para finalizar la Dra. Meg Doherty, directora de los programas de la OMS declaró: “para poner fin al Sida, necesitamos evita que se produzcan nuevas infecciones entre los niños, remediar su falta de acceso a los tratamientos y desmantelar los obstáculos estructurales, la estigmatización y la discriminación lo antes posible”.
Fuente: OMS