Seleccionar página

El ingrediente clásico de las picadas que, además de sabor, puede aportar innumerables beneficios digestivos


Publicada: 2025-04-17 09:00:41

Aunque durante años fueron vistas como una bomba calórica, hoy se reivindican como aliadas del bienestar digestivo.
Durante mucho tiempo, las aceitunas fueron señaladas como un alimento “que engorda”, debido a su contenido de grasa y sal. Sin embargo, recientes declaraciones del nutricionista español Pablo Ojeda reavivaron el debate y le devolvieron protagonismo a este clásico de las picadas. “Las aceitunas no engordan. Tienen una densidad calórica baja en comparación con otros snacks y ofrecen muchos beneficios para la salud”, afirmó Ojeda en diálogo con medios europeos.

Según el especialista, el principal error es medirlas con la misma vara que se usa con productos ultraprocesados. “Contienen grasas saludables, como el ácido oleico, presente también en el aceite de oliva. Y son una fuente natural de probióticos, si se consumen fermentadas”, aseguró.

Estas propiedades convierten a las aceitunas en un alimento funcional, que no solo no favorece el aumento de peso, sino que puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal, proteger la microbiota y favorecer la digestión.

Un probiótico natural que favorece el intestino

Las aceitunas verdes o negras, especialmente cuando están curadas con salmuera o fermentadas en sal, contienen bacterias beneficiosas para el intestino. “Estamos acostumbrados a pensar en yogures o suplementos como fuentes de probióticos, pero las aceitunas pueden cumplir esa función de forma natural”, explicó Ojeda.

Además, su contenido de fibra, hierro, vitamina E y compuestos fenólicos antioxidantes las convierte en un alimento protector. La vitamina E, en particular, es clave para la salud celular, mientras que los polifenoles ayudan a reducir la inflamación crónica.

La aceituna contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
La aceituna contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
.

Según datos del Consejo Oleícola Internacional , una porción promedio (unas seis unidades) apenas supera las 40 calorías, por lo que, siempre que se elijan versiones sin rellenos industriales o conservantes excesivos, pueden formar parte de una alimentación equilibrada.

Cuántas aceitunas se pueden comer y cómo incluirlas

Ojeda recomienda consumirlas “como parte de una picada saludable o para sumar sabor y textura a ensaladas, pastas y salsas”. El secreto está en la moderación: “Como todo, el exceso no es bueno, sobre todo por su contenido en sodio. Pero en cantidades razonables, tienen muchos más beneficios que contras”.

En países como la Argentina, donde el consumo de aceitunas forma parte de las tradiciones familiares, este enfoque más equilibrado puede ayudar a romper con viejos prejuicios. Incluir aceitunas en la dieta —de calidad, naturales y sin ultraprocesar— es una forma accesible de sumar salud sin resignar sabor.

Fuente: ConBienestar