Seleccionar página

Agua envasada vs. agua de red: qué es mejor consumir para la salud y el medio ambiente


Publicada: 2025-09-23 09:00:20

Expertos en seguridad alimentaria explican qué ocurre con el sabor del producto embotellado tras la fecha de vencimiento,
En la Argentina y en muchos países es obligatorio que las botellas de agua incluyan fecha de vencimiento. Sin embargo, esto no quiere decir que el agua “caduque”. Según la defensora del consumidor en Alemania, especializada en la producción sostenible de alimentos, Hannah Zeyssig, esta indicación se debe más a exigencias legales y cuestiones de percepción que a un riesgo real.

De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no exige fecha de vencimiento, ya que considera que el agua tiene vida útil indefinida si se conserva cerrada y en condiciones adecuadas.

Lo que sí cambia es el sabor. Si las botellas se exponen al sol o al calor, el gusto se altera. En palabras de Zeyssig: “Casi nunca resulta perjudicial para la salud, pero sí puede resultar desagradable al paladar”.

Vidrio, plástico y gas

El tipo de envase marca diferencias. Las botellas de vidrio son más efectivas para conservar el sabor, mientras que las de plástico PET son más vulnerables: con el tiempo, pueden liberar compuestos como el acetaldehído, inofensivo pero con impacto negativo en el gusto.

El plástico de los envases puede alterar el gusto y sumar residuos que afectan al ambiente. (Pixabay)
El plástico de los envases puede alterar el gusto y sumar residuos que afectan al ambiente. (Pixabay)
.

El agua con gas, por su parte, suele durar más que la sin gas gracias al dióxido de carbono, que actúa como inhibidor natural de microorganismos.

Riesgos sanitarios y ambientales del agua envasada

Aunque la calidad microbiológica sea similar a la del agua de red, en la Argentina y el mundo se han detectado problemas de contaminación en marcas de agua de mesa. Informes del INTI y de la ANMAT han señalado lotes con bacterias como Pseudomona aeruginosa o con exceso de compuestos químicos como bromatos y arsénico. También el mal uso de dispensers y bidones puede favorecer la proliferación de microorganismos si no se higienizan correctamente.

Un experimento realizado por la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas de Córdoba determinó que la higiene del dispenser es fundamental para garantizar la calidad del agua.

Muchos hogares y oficinas tienen un dispenser frío/calor que se abastece con bidones de agua.
Muchos hogares y oficinas tienen un dispenser frío/calor que se abastece con bidones de agua.
.

Además, el agua envasada tiene un fuerte impacto ambiental. Para fabricar una botella plástica de PET se necesitan hasta 5,3 litros de agua y derivados del petróleo. Más del 80% del costo final se explica por el envase, la etiqueta y la distribución. Y aunque algunos envases se reciclan, gran parte del plástico termina en ríos y mares, afectando la fauna y regresando a nuestra mesa en forma de microplásticos.

Lo que conviene recordar

El agua embotellada no “vence” en términos de seguridad alimentaria, pero sí puede perder frescura si no se conserva adecuadamente. Sin embargo, elegir agua de red, segura en la mayoría de los hogares argentinos, no solo es más económico sino también más sustentable.

Fuente: ConBienestar