Seleccionar página

Cinco datos de Earendel, uno de los más antiguos misterios del Universo: ¿es realmente una estrella?


Publicada: 2025-09-05 09:00:31

Su luz comenzó a brillar cuando el cosmos tenía apenas el 6.5% de su edad actual. Nuevas investigaciones sugieren que no es un único cuerpo, sino un cúmulo globular.
En 2022, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA hizo uno de sus descubrimientos más relevantes, cuando encontró la estrella más lejana a nuestra posición en el Universo, la enigmática Earendel. Ahora, nuevas investigaciones señalan que no se trataría de un único objeto en el espacio, sino de un cúmulo globular. En otras palabras, su brillo no provendría de una sola estrella, sino de varias.

En un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, un equipo de científicos empleó un nuevo método computacional para reinterpretar la información sobre Earendel. Según las observaciones y las comparativas, esa formación se comporta de un modo muy similar a los cúmulos globulares; en este caso, uno formado hace 12.900 millones de años, compuesto por varias estrellas en una misma región.

Earendel fue descubierta en 2022. (Foto: Hubble/NASA)
Earendel fue descubierta en 2022. (Foto: Hubble/NASA)
.

Tal como señala la publicación Wirednuestro conocimiento acerca de Earendel está distorsionado por la lente gravitacional que permite su visualización y lo único que se sabe con certeza es la distancia que nos separa de ella. La fuente realiza la siguiente comparación. “Es como si, en la escena de un crimen, una huella dactilar quedara marcada en una hoja arrugada. El perito conoce su posición, pero debe escanearla y recomponerla digitalmente para identificar al dueño. La precisión dependerá del software que use para unir la información”.

Hay una variable que dificulta la dilucidación del misterio: con los instrumentos actualmente disponibles, incluso con el potente James Webb, el brillo de una estrella y el de un cúmulo globular son prácticamente iguales.

Cinco datos sobre Earendel, el antiguo misterio del Universo

"Earendel es una ventana a una era del universo con la que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos", dijo un astrónomo. (Foto: Reuters/NASA)
«Earendel es una ventana a una era del universo con la que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos», dijo un astrónomo. (Foto: Reuters/NASA)
.
  • Detectada en 2022, se la considera la estrella más lejana captada por un telescopio. Tal como señalamos, ahora se baraja la posibilidad de que se trate de un cúmulo de estrellas y no de un único elemento.
  • La luz de Earendel comenzó a brillar cuando el Universo tenía apenas el 6.5% de su edad actual.
  • En concreto, se encuentra a 12.900 millones de años luz de la Tierra. 
  • Podría haberse originado en la era de la reionización; los cúmulos habrían nacido del colapso de una nube de gas molecular durante los primeros miles de millones de años posteriores al Big Bang. Un detalle clave: técnicamente ya no existe, porque explotó hace millones de años; pero su luz fue tan potente que aún es visible.
  • El nombre Earendel apareció anteriormente en la literatura: es un marinero que atraviesa el cielo en un poema de J.R.R. Tolkien, conocido por ser el autor de El señor de los anillos.

Fuente: TnTecno